Overview
Título del trabajo: Especialista en Comunicación y Medios (Cym)
Compañía: FAO
Descripción de funciones: Marco organizativo
El Ministerio de Ecosocialismo (MINEC) en la República Bolivariana de Venezuela ha recibido un financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en ingles), para ser ejecutado a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y su representación en Venezuela, para la implementación del proyecto “ Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en la cuenca del río Caroní del estado Bolívar, el cual se enmarca en las prioridades y políticas desarrolladas por el gobierno nacional en materia ambiental, y en las diferentes estrategias nacionales e internacionales, de las cuales el país es signatario. El MINEC tendrá la responsabilidad técnica y de ejecución general del proyecto, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) será la entidad implementadora del GEF (Agencia GEF).

El proyecto se encuentra alineado con el Área Focal de Biodiversidad, y busca mejorar la gestión, la gobernanza y potenciar las capacidades institucionales y comunitarias para el uso integrado y sostenible del paisaje, la conservación de la diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos, con el fin de generar beneficios socioeconómicos y ambientales en la cuenca del río Caroní, asi como beneficios ambientales globales, consistente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2.4, 6.6, 13.1 y 15.4. Para el logro de sus resultados el proyecto se ha integrado en cuatro componentes:
Componente 1: Capacidad sistémica, institucional e individual para la gestión sostenible del paisaje de usos múltiples con enfoque de género, generacional e interculturalidad;
Componente 2: Gestión integrada del paisaje para el uso sostenible de la diversidad biológica y el aumento en la provisión de servicios ecosistémicos;
Componente 3: Diversificación de medios de vida en comunidades indígenas y criollas para la sostenibilidad en la gestión del paisaje;
Componente 4: Gestión del conocimiento, Monitoreo y Evaluación con enfoque de género, generacional e interculturalidad.
Dependencia jerárquica
El/la especialista en Comunicación y medios estará bajo la supervisión general del/la Director/a Nacional del Proyecto (Minec) y del Representante de la FAO en Venezuela, y la supervisión directa de el/la Coordinador/a Técnico del Proyecto. Actuará en forma coordinada y colaborativa con el o la encargado(a) de Comunicaciones de la Representación de la FAO en Venezuela.
Campo de especialización
Personal calificado con experiencia profesional en el manejo de productos comunicacionales que visibilicen y difundan las experiencias y lecciones aprendidas en la implementación del proyecto, dando visibilidad al proyecto en todas las instituciones involucradas y sensibilizando a las comunidades sobre la valoración del bosque y sus servicios ecosistémicos. La estrategia de comunicación establecerá un mensaje común sobre temas estratégicos a posicionar dentro del proyecto que tengan que ver con la conservación de la diversidad biológica y los usos sostenibles del paisaje, privilegiando el enfoque de género, generacional e interculturalidad del proyecto.
Tareas y responsabilidades
El/la especialista en comunicación y medios, tendrá un enfoque transversal y se encargará de diseñar, implementar y monitorear la estrategia y plan de comunicación del proyecto, a los fines de dar la máxima difusión de los avances y resultados obtenidos a través de los distintos mecanismos de difusión y diseminación de información establecidos, potenciando la comunicación conjunta con las instituciones socias, y apuntando a la apropiación, institucionalización, escalabilidad y sostenibilidad de los resultados durante y post proyecto, y asegurando la visibilidad del socio ejecutor (MINEC), de la FAO como agencia implementadora y de otros socios relevantes.
En general, estará a cargo de las siguientes tareas:
- Apoyar en la elaboración del plan de trabajo anual y el presupuesto de los productos y/o actividades vinculadas con la estrategia de comunicación y su respectivo plan de comunicación y medios.
- Contribuir en la asesoría y apoyo estratégico vinculados al diseño, implementación y monitoreo de la estrategia de comunicación, gestión de conocimiento e incidencia del proyecto, en estrecha coordinación con los/las Especialistas de M&E, Gestión del conocimiento, y los demás miembros de la Unidad de Gestión del Proyecto (UGP).
- Considerar los lineamientos de política comunicacional emitidas desde FAOVE y MINEC, con la finalidad de tener un mismo patrón comunicacional y de contenido en los distintos productos de difusión generados, considerando las prioridades de las partes interesadas del proyecto.
- Apoyar en la organización y dirección del diseño, implementación y monitoreo del plan de comunicación y medios, construido en el marco de la Estrategia de Comunicación, Gestión de Conocimiento e Incidencia del proyecto, identificando audiencias clave, objetivos de comunicación, mensajes clave y canales de comunicación apropiados para el proyecto.
- Brindar apoyo técnico al especialista de Gestión del Conocimiento en el diseño e implementación del Plan de Gestión del Conocimiento, Plan de Intercambio de Saberes, y Plan de Incidencia (Estrategia y salida del proyecto, escalabilidad), en coordinación con los demás especialistas de la UGP.
- Elaborar informes periódicos de las actividades desarrolladas y contribuir a la elaboración del informe de avance del proyecto (PPR y PIR).
- Apoyar el Monitoreo & Evaluación periódico del proyecto, recolectando información relacionada con el cumplimiento de los indicadores del Marco de Resultados y sus medios de verificación, e identificación de lecciones aprendidas.
- Apoyar en la coordinación con el equipo de comunicación de las otras entidades socias del proyecto para comunicar oportunamente y de manera adecuada las acciones, resultados y avances del proyecto.
- Apoyar la sistematización de experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas del proyecto, así como historias de vida, manteniendo un registro y documentación para ser utilizada en los productos de difusión como parte de la estrategia de comunicación
- Realizar apoyo en cobertura de eventos del proyecto y generar contenido de interés para medios de comunicación y público objetivo sobre las actividades.
- Apoyar adaptar manuales de campo para comunidades indígenas y criollas.
- Trabajar en estrecha relación con las distintas áreas técnicas para impulsar iniciativas que permitan incrementar la visibilidad de las acciones del proyecto, ya sea en material impreso, productos multimedia, contenidos en el espacio web y en las redes sociales.
- Apoyar la elaboración productos audiovisuales para difusión en redes sociales y en medios locales, como radios comunitarias o comunales.
- Acompañar a las giras técnicas y demás actividades que se realicen en la operatividad del proyecto para el soporte comunicacional y divulgativo de los avances obtenidos.
- Dar el soporte y verificación del registro y subida de información audiovisual.
- Prestar apoyo en generar el contenido web y otros medios en coordinación con el equipo del proyecto.
- Apoyar y adelantar acciones relativas a la difusión a la documentación generada en el proyecto mediante la elaboración de los encuestas, boletines, manuales, desplegables y publicaciones previstas.
- Conocer y aplicar los lineamientos de política comunicacional emitidas desde FAOVE y MINEC, con la finalidad de tener un mismo patrón comunicacional y de contenido en los distintos productos de difusión generados, considerando las prioridades de las partes interesadas y el enfoque intercultural del proyecto.
- Velar que el enfoque de género, generacional y de interculturalidad estén presentes en los productos comunicacionales del proyecto.
- Velar por que todo producto dirigido a canales masivos de comunicación (medios, redes sociales, páginas web, entre otros) sea compartido y validado por la unidad de comunicaciones de la FAO en Venezuela. Adelantar otras tareas que le sean requeridas por FAO en el área de sus competencias, esto incluye colaborar parcialmente con las actividades Comunicacionales de la Representación, de ser necesario.
Todos los materiales de comunicación seguirán los procesos de autorización de la FAO y cumplirán con las normas de la FAO, incluyendo:
FAOSTYLE (English: ; Spanish: );
Terminología FAO ;
FAO Nombre de los países ;
Directrices de la historia ;
Plantilla de historia ;
Mapas de la ONU standards (disponible para el personal); Marca y libro de políticas de la FAO (disponible para el personal).
Se puede encontrar más orientación sobre las comunicaciones, políticas y procedimientos de la FAO a través de la intranet de la FAO, sección OCC.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
Requisitos mínimos
- Título universitario en el área de comunicación social, periodismo o afines.
- Al menos cinco (05) años de experiencia en el sector público o privado en el diseño e implementación de estrategias comunicacionales, gestión de productos y contenidos comunicacionales, sistematización, construcción de contenidos, edición y publicaciones.
- Dominio del idioma español y conocimiento limitado del inglés.
- Nacional de Venezuela o con permiso de trabajo en el país.
Competencias fundamentales de la FAO
- Enfoque basado en los resultados
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
- Manejo efectivo de programas de computación, utilización de Microsoft office, Word, Excel, Power Point, Outlook.
- Manejo efectivo de técnicas y herramientas comunicacionales, incluidas las básicas audiovisuales.
- Habilidades y experiencia en la redacción de documentos y corrección en diferentes estilos.
- Excelentes habilidades de comunicación interpersonal.
- Capacidad para la toma de decisiones y ocupar un cargo de responsabilidad.
- Capacidad demostrada para trabajar bajo presión, obtener resultados específicos a corto plazo y cumplir con fechas acordadas.
- Habilidad y carácter para el trabajo en equipos multidisciplinarios, y desarrollar tareas compartidas.
- Capacidad de innovación y creatividad para la entrega de la cooperación técnica en un ambiente de múltiples instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.
- Capacidad para manejar metodologías participativas, facilitación de procesos y herramientas de análisis y sistematización.
- Competencias demostradas para la generación de diálogos, generación de consenso y procesos participativos de consulta.
Criterios de selección
- Ubicación: Disposición a residir en el área de intervención del proyecto (Municipio Gran sabana/Cuenca del Río Caroní-Estado Bolivar), o a permanecer por largos periodos en el área de intervención del proyecto.
- Disponibilidad de tiempo completo/Disponibilidad inmediata.
- Deseable familiaridad con el trabajo y los proyectos o programas de la FAO y/o de otras agencias de la ONU en el área de su competencia.
- Con experiencia comprobada en gestión de productos comunicacionales (audiovisuales, impresos,)
- Con experiencia comprobada en la implementación de estrategias participativas para la construcción de los contenidos comunicacionales.
- Con experiencia en la sistematización de experiencias e historias de vida.
- Experiencia en producción, desarrollo y corrección de contenido comunicacionales.
- Conocimiento de la institucionalidad venezolana en el ámbito ambiental y social.
Ubicación: Venezuela
Fecha del trabajo: Fri, 10 Nov 2023 07:57:21 GMT